jueves, 6 de septiembre de 2012

Como entrenar para ganar en formas de Kenpo

Entrenar para una gran competición de formas es un proceso muy absorbente si se realiza correctamente. Cientos de kenpoístas se reúnen todos los años en diferentes eventos a nivel mundial, todos ellos CONOCEN las formas que vas a hacer y la han visto ejecutar cientos de veces.  La clave aquí es hacerla un nivel por encima de los demás competidores. Tu objetivo es capturar el interés de los jueces y la competición. ¿Pero cómo se logra este objetivo? La respuesta no es fácil. Hay muchas maneras de entrenar para competición. No hay un método CORRECTO. La respuesta es lo que funciona para cada cual.


A continuación les presentamos unos consejos prácticos para lograr un alto nivel competitivo:

1.  Lo primero que debes hacer es elegir la forma que vas a realizar. Elige la forma que enseña mejor tus habilidades como artista marcial. Si trabajas con gran intensidad y potencia puede que quieras elegir la segunda larga. Si te mueves fluida y elegantemente, quizás la sexta larga. Este es el primer paso.

2. Aprende la forma con tiempo de sobra antes de meterte de lleno en ella. Empieza por el principio y ve despacio a través de todos y cada uno de los pasos. Repítelo una y otra vez, al menos 10 veces al día. Nunca serán demasiadas veces las que hagas la forma. Debes ser capaz de hacerlo como si fuesen una segunda naturaleza.

3. Lo siguiente es aprender la aplicación de cada movimiento con un oponente REAL. Consigue que un compañero te ataque una y otra vez hasta que SEPAS qué es lo que estás haciendo. Ahora ¡debes RECORDAR! y ser capaz de visualizar al atacante en tu mente y qué es lo que estás haciendo. Repítelo una y otra vez sin mover un músculo. Utiliza únicamente tu mente.

4. Una vez que hayas hecho todas las técnicas es hora de hacer la forma entera con atacantes REALES. ¡Empieza despacio y haz esto solo despacio! Márcatelo a fuego en tu memoria visual.


5. Ya es hora de hacer la forma sin tus atacantes de CARNE Y HUESO. Pero recuerda que debes hacerla con la misma precisión y concentración deprisa que cuando lo hacías despacio con tus atacantes reales. ¿Cómo desarrollamos esto? Déjame darte un pequeño consejo de entrenamiento.

Consejo: Cuando aprendes una forma, comienzas por el principio. En cada clase añades unos pocos movimientos nuevos. Entonces empiezas de nuevo desde el principio y vuelves a hacerla hasta donde te sepas. Después de haber aprendido toda la forma te encuentras con que has practicado literalmente el principio cientos de veces mas que la mitad o el final de la forma. El final de la forma es la parte mas débil y menos entrenada. Durante una competición hay mucha gente que comienza fuerte pero terminan pobremente. ¿Porqué? Porque no se saben el final también o tan PRECISO COMO EL PRINCIPIO de la forma.

6.  Con esto en mente puedes empezar a hacer desde los últimos pasos de la forma al final de la forma. Luego vuelves y añades otro paso mas y sigues hasta el final. Repítelo hasta que hayas llegado al principio de la forma. estás yendo hacia atrás. Ahora tienes el final de la forma tan fuerte como el principio debido a la repetición. En otras palabras, vas trabajando hacia terrenos mas familiares según avanzas en vez de ir de lo mas familiar a lo menos familiar Tiene sentido ¿¿¿no???

7. Ahora repite el paso anterior pero ve al máximo. Haz cada paso 3-5 veces antes de añadir el siguiente paso. No continúes hasta que estés contento con lo que estás haciendo. Si tu no estás contento, te puedo asegurar que los jueces tampoco lo estarán. ¡¡¡¡Este proceso lleva semanas!!!!

8.  Cuando practiques a tope necesitas recordar que tienes que "exagerar" un poquito. Tienes que hacer tus movimientos un poco mas amplios de lo normal pero sin distorsionar las aplicaciones de las técnicas que estás haciendo. Los jueces necesitan ver los movimientos. Empieza a buscar puntos de la forma para enfatizarlos. Una posición, un golpe, o quizá un bloqueo determinado. Elige tu kiai cuidadosamente. Es realmente molesto ver una forma con un kiai en cada movimiento.

9.  Ahora ha llegado el momento de hacerlo de principio a fin. Debería haberte llevado 5-6 semanas para llegar a esta etapa.


Ahora ya tienes las herramientas para comenzar a caminar hacia el triunfo, Ven y camina con nosotros!!!


No hay comentarios:

Publicar un comentario