lunes, 23 de enero de 2017

Significado del Emblema de la Org. Bujutsu Sosei Internacional

 HERALDICA DEL EMBLEMA BUJUTSU SOSEI: La heráldica en Japón consiste en los kamon. Son símbolos, en su mayoría, redondos, con diseños estilizados de flores, pájaros, plantas, entre otros, que representan “la marca registrada” de una familia. Tales diseños están íntimamente ligados a la historia y la filosofía de sus antepasados
            Se remonta a la era Heian (794-1192) cuando era simplemente usado para distinguir las carrozas de bueyes de los nobles. Poco después el símbolo fue utilizado en diversas pertenencias.
            Más tarde, en la era Kamakura (1192-1333), el kamon apareció en las banderas y estandartes que llevaban los samuráis cuando luchaban en masa y aparecían montados a caballo. En el campo de batalla, los diferentes emblemas servían para distinguir a ambos bandos. Los emblemas de guerra eran más simples en comparación con los de casa pues debían ser reconocidos desde lejos.
            Este nombre fue elegido por el Soke José Antonio Valcárcel,  y presentado en Venezuela en Julio de 2008. Junto al Sensei Di Nino, y la Sensei Herminia Benito,  al Soke Yuichi Negishi, que dio su aprobación para que  con este nombre y emblema se representara nuestra organización. Cabe destacar que también se hallaban presentes su esposa Deira Ramos y su hija Kogiko Negishi.
            En el antiguo Japón en la época feudal, algunos “RYU” estaban vinculados estrechamente con un clan, otros eran independientes. Estas escuelas se producían cuando un guerrero, habiendo experimentado su técnica en duelo o batalla, enseñaba esa misma técnica a otros que se lo pedían, fundando un “RYU”. A la totalidad de estas escuelas se le denominó buguei (BU-JUTSU).
            Es por esto, que el nombre que escogió el Soke Valcárcel fue BUJUTSU, ya que es la unión de nuestras escuelas tradicionales: Karate-Do Shito-Ryu, Shinkyoku-Ryu Taijitsu, Iaido Myata-Ryu y Taiho-Jutsu


DESCRIPCION DE LOS ELEMENTOS:

Circulo Dorado:
Representa la Perfección, la Eternidad y la Unión de nuestro arte, donde se destaca el sentido infinito del conocimiento, mismo que nos enseña que mientras estemos vivos somos capaces de aprender y que volviendo al principio podemos encontrar respuestas a nuevas preguntas, lo que indica que el Do no tiene un final. Su color representa la nobleza, constancia y sabiduría.
            Alrededor del mismo se encuentran las diferentes artes marciales que componen nuestro Bujutsu Sosei, estas son:
·         Karate Do Shito Ryu
·         Shinkyoku Ryu Taijitsu
·         Taiho jutsu
·         Iaido Myata Ryu



Emblema Central:
            El emblema o símbolo utilizado por el maestro Negishi para representar el Nippon Budo Sosei Kai es el mon () o kamon (家紋) de la planta acuatica Omodaka (面高), con nombre científico “Sagittaria Trifolia” Sagittaria: nombre genérico que significa "como una flecha" en latín y se refiere a la forma de las hojas.
            El Mon o Kamon Emblema de la Familia del Soke Yuichi Negishi, se empezó a utilizar a nivel mundial en la Organización Sosei Kai con el nombre de Nippon Budo Sosei a partir de los primeros exámenes de Taijitsu, en los que le es otorgado al Sensei José Antonio Valcárcel Asua el 4º Dan por el Maestro Yuichi Negishi.
           



 Fondo del Emblema:
             El color blanco representa la pureza con la que se inicia el Bujutsudoka y que se debe mantener (al igual que en el emblema) durante toda la vida como base fundamental de nuestra humildad.
             El Kanji del centro dice Budo, traduce “Camino del Guerrero” y engloba el conocimiento técnico de las artes marciales japonesas y un conjunto de normas éticas para sus practicantes referidas a su aplicación de manera similar a lo que representaba el Bushido para los guerreros Samurái.

 




Semicírculos internos:
            Al igual que el símbolo del Yin Yang, representan la dualidad entre las dos fuerzas fundamentales opuestas y complementarias, que se encuentran en nuestro Bujutsu Sosei.
El símbolo rojo es el color del principio de la vida. Es el fuego central que anima los corazones de los guerreros para emprender la batalla, la Fortaleza y Osadía del estudiante que busca incansable llegar al máximo nivel.
            El símbolo negro representa el renacimiento después de superar la etapa de estudiante y marca el inicio del nuevo camino del Sensei que ve en sus alumnos una fuente de aprendizaje diferente y donde se cuenta con la madurez necesaria para entender realmente el Budo
            Se muestra la palabra Bujutsu en Kanji y en Latino como muestra de la unión de nuestros Sokes Neguishi y Valcárcel como pilares fundamentales de la organización.























 

















  


     Luego de esta descripción, se espera que todos los bujutsudokas puedan contar con una herramienta que les permita estudiar la simbología representada en nuestro emblema y que se sientan orgullosos de pertenecer a una organización con un linaje tan puro y directo que de la mano de dos de los más grandes maestros de Oriente y Occidente quienes dejan en nuestros hombros la responsabilidad de perpetuar su legado a las generaciones futuras.

            A su vez, seguiremos con el compromiso de mantener viva esa llama que nos incentiva a seguir profundizando en el aprendizaje continuo para ser cada día mejores en cada uno de los caminos que emprendamos, porque un verdadero Guerrero lo demuestra en cualquier circunstancia de la vida y no solo en el campo de batalla.

Shihan Dai Giann Marco Valladares Andrade

4° Dan Bujutsu Sosei Internacional
Coord. Nacional Taihojutsu